SUPA

Sociedad Uruguaya de Psicología Analítica

“El autoconocimiento es una aventura que conduce a resultados inesperados”

Quiénes somos

La Sociedad Uruguaya de Psicología Analítica (SUPA) fundada en el año 2002 es miembro de la Federación Uruguaya de Psicoterapia y una de las 38 sociedades integrantes de la International Association for Analytical Psychology (IAAP) que cuenta actualmente con más de 3000 miembros en el mundo

La Psicología Analítica Junguiana tiene como meta fomentar el desarrollo de la personalidad total poniendo énfasis en la emergencia de una conciencia de alteridad, es decir de una conciencia abarcativa y flexible en la relación con uno mismo y con el otro.

Esta perspectiva posibilita el autoconocimiento del ser Humano. Esto se logra integrando los aspectos conscientes e inconscientes en un proceso creativo que abarca la búsqueda de sentido para alcanzar la autorrealización dentro del marco de una nueva ética humanística.

Historia de la SUPA

Nuestras metas & Objetivos

w

Continuar difundiendo el pensamiento junguiano en diferentes áreas.

Promover la formación de analistas.

Que nuestra Comunidad Junguiana continúe en expansión

Fomentar mayor participación de nuestros integrantes

Miembros

Pilar Amézaga

Pilar Amézaga

Directora de Relaciones Nacionales e Internacionales

· Analista Junguiana · Máster en ·Psicoterapia Analítica Junguiana. ·Profesora de la Universidad Católica del Uruguay · Integrante del Comité Ejecutivo de la IAAP.

Michael Bartfeld

Michael Bartfeld

Director de Actividades Académicas y Culturales

·Analista Junguiano · Máster en ·Psicoterapia Analítica Junguiana. ·Profesor de la Universidad Católica del Uruguay · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Federico Benchín

Federico Benchín

Presidente

·Analista Junguiano · Máster en ·Psicoterapia Analítica Junguiana. ·Profesor de la Universidad Católica del Uruguay · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Daniel Davrieux

Daniel Davrieux

Tesorero

·Analista Junguiano · Máster en Intervención psicoterapéutica  (UNED · Madrid, España) Psicólogo y Psicoterapeuta.

María Pía Ciasullo

María Pía Ciasullo

Secretaria

· Analista Junguiana · Profesora de la Universidad Católica del Uruguay · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Gastón Di Mauro

Gastón Di Mauro

Director de Difusión

· Analista Junguiano · Profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Demian Díaz

Demian Díaz

Síndico

· Analista Junguiano · Doctor en Medicina, Psiquiatra y Psicoterapeuta.

Pablo Gelsi

Pablo Gelsi

Miembro de la SUPA

· Analista Junguiano · Profesor de la Universidad Católica del Uruguay.  · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Gustavo Marcote

Gustavo Marcote

Miembro de la SUPA

· Analista Junguiano · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Martin Montenegro

Martin Montenegro

Miembro de la SUPA

· Analista Junguiano · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Mabela Mutio

Mabela Mutio

Miembro de la SUPA

· Analista Junguiana · Profesora de la Universidad Católica del Uruguay · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Luciana Nárez

Luciana Nárez

Miembro de la SUPA

· Analista Junguiana · Psicólogo y Psicoterapeuta.

Mario Saiz

Mario Saiz

Miembro de la SUPA

· Analista Junguiano · Doctor en Medicina, Psiquiatra, Master en Psicoterapia Analítica Junguiana. Presidente de CLAPA. y de la Sociedad SUAPA · Profesor de la Universidad Católica del Uruguay.

Ana Delbracio

Ana Delbracio

Miembro de la SUPA

· Analista Junguiano · Máster en · Psicoterapia Analítica Junguiana. · Psicólogo y Psicoterapeuta.

…el hombre no podrá seguir avanzando si no llega a conocer mejor su propia naturaleza”
“Si existiera algo que quisiéramos cambiar en los chicos, en primer lugar deberíamos examinarlo y observar si no es algo que podría ser mejor cambiar en nosotros mismos.”

Inscripciones & Contacto

Por inscripciones a cursos, charlas, conferencias, llene el formulario.

 

SUPA

Horario de atención

Lunes a Viernes:

15:00 a 20:00h.

Teléfono

2706 8894

Dirección

Bulevar Artigas 1518,

Esquina Palmar

Piso 2

Seguinos